lunes, 27 de mayo de 2013

INSECTOS INVENTADOS.Cursos 2012-13 y 2013-14.

En esta ocasión, los alumnos de 1º de Bachillerato, diseñan unos insectos muy extraños.


Mosca de Gloria Espino, alumna autodidacta.
¡Enhorabuena!



Por orden:
Estrella Rubio, Ángela Tenor y Blanca Garzón.
Teresa Borrero, Gema Urbano e Ignacio Díaz.
Jesús León y Jorge Hurtado.
Juan Alcalá y María Carmona.
Rosa Moriana y Natalia Raya.
Alejandro Barroso y Sergio Fuentes.
Silvia Cañete y Natalia Rodríguez.
Moisés López.
Beatriz Jiménez.
Rafael González de Vera.
Elena Garrido.
Noelia Thomas.
Víctor Álvarez.
Marina Inmaculada León.
Marco Antonio Moreno.
Sani Mohamed.
Miranda Vicent.
José Julián Pastor.
AnaIsabel Nadales.
Marta Molina.


Montaje Cristina Román.

viernes, 27 de enero de 2012

HERRAMIENTAS

Se convoca un Concurso para los alumnos de 1º y 2º del ciclo de Artes aplicadas de la Escultura para el que se diseñan, con Blender, personajes inspirándose en nuestras buenas amigas, las herramientas. La pieza seleccionada se imprimirá en composite.
Aquí mostramos también algunos personajes realizados en poliestireno expandido por alumnos de 2º curso.
Recomendamos conocer la obra de Claes Oldenburg, pionero del Pop Art.












Pieza impresa en composite por Stereoprint para Luis Manuel Agudo, ganador del concurso.
Nuestros agradecimientos a Stereoprint por su generoso trabajo (20cm de altura), "maximizando" nuestro escaso presupuesto y ¡enhorabuena al ganador!.

miércoles, 6 de abril de 2011

¡¡¡¡PATATA!!!!!

Inspirándose en estos conocidos tubérculos y en la expresión que usamos al ser fotografiados, los 33 alumnos de 1º de Bachillerato modelan sus autorretratos con Blender.
Cristina Jiménez, de 2º de bachillerato realiza las fotos de la Escuela de Arte y Encarna Vales hace sus primeros pinitos como acomodadora.









Grupo escultórico realizado por gente con problemas psíquicos. Bali, Indonesia.

martes, 15 de febrero de 2011

Trofeo para FEDEMA. Diseños de los alumnos de 1º y 2º del ciclo de Artes aplicadas de la Escultura.

La Federación de Esclerosis Múltiple de Andalucía nos propone realizar un trofeo que la represente para homenajear a los colaboradores en sus proyectos.
Los alumnos del ciclo participan en un concurso para seleccionar el diseño más adecuado. El premio será la obtención del prototipo por impresión.
Esther Ortega, alumna de 2º, es la ganadora del concurso con su diseño inspirado en la sinapsis neuronal. Dona el prototipo al que se le realizará el molde y reproducción en latón. Proyecta además un colgante con el mismo tema.
¡Muchísimas gracias por su generosidad!..

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Unidad Didáctica para los cursos de 1º y 2º del ciclo de Artes aplicadas de la Escultura:"Trofeo para FEDEMA". Curso 2010-2011

Diseñar con Blender nos permite crear variantes con cierta facilidad.
- "Cell brains" de Ester Ortega. Diseño ganador del Concurso.
- "Sinapsis" de Encarna Vales.
- "Neurona" de Encarna Vales.


Ester Ortega from piececita on Vimeo.

















Trofeo en latón, latón con baño de plata y piedra de Calatorao.



Sinapsis AVI from piececita on Vimeo.


miércoles, 13 de octubre de 2010

Los procesos de escaneado permiten capturar volúmenes para posteriores ejercicios de composición.

La empresa Ortosur nos escanea estas tres vértebras cervicales. La finalidad es la manipulación de las mismas con el programa Blender para conseguir variantes escultóricas, imprimiendose posteriormente composición más acertada.
Evidenciamos el sentido mitológico del nombre de la primera vértebra cervical, el Atlas, como posible fuente de inspiración.

martes, 21 de septiembre de 2010

María Dobao Corpas es la ganadora del Concurso de Pendrive de 1º del Ciclo de Artes Aplicadas de la Escultura.

El archivo seleccionado se envió a Cesar Carrión de AIJU (Asociación de Investigación de la Industria del Juguete conexas y afines), colaborador del Proyecto. Los talleres TIBI se encargan del fresado del molde e inyección de la goma.
Se fabricaron unas herramientas muy "sencillas" para desmoldeo manual de las piezas (generalmente hay correderas y expulsores que sacan la pieza automáticamente) por varios motivos: reducida tirada de piezas, abaratamiento del coste de fabricación y reducción de complejidad del mismo.
Agradecimientos sinceros a César Carrión por su empeño inestimable.
María regala, generosamente, un pendrive a cada uno de los 19 participantes en los distintos apartados del Concurso de la Escuela Dionisio Ortiz Juárez.