La empresa Ortosur nos escanea estas tres vértebras cervicales. La finalidad es la manipulación de las mismas con el programa Blender para conseguir variantes escultóricas, imprimiendose posteriormente composición más acertada. Evidenciamos el sentido mitológico del nombre de la primera vértebra cervical, el Atlas, como posible fuente de inspiración.
Este blog surge a partir del Proyecto de Investigación llevado a cabo en 2009-10 por un grupo de tres profesores de las Escuelas de Arte Mateo Inurria y Dionisio Ortiz de Córdoba. Nos propusimos, entonces, descubrir cuáles eran las posibilidades que nos ofrecía la creación y el prototipado 3D para nuestras enseñanzas.
Rosario Coronado Pérez utilizó Rhinoceros en su enfoque hacia la Orfebrería. Manuel López Fontiveros y Cristina Román Escutia trabajaron con Blender, él en la linea de la Gráfica Publicitaria y ella en la del Bachillerato artístico y la Escultura.
Os mostramos también el trabajo de los alumnos de Bachillerato artístico y del Ciclo de Artes aplicadas de la Escultura, de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz, en cursos posteriores.
Agradecimientos al CEP de Córdoba y a nuestro profesor Carlos González Morcillo.